Redes sociales

Servicios     

Talleres de Concientización ambiental

La Educación Ambiental (EA) es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo impartir en sus grupos meta de los sectores de educación formal y no formal, concienci ambiental, conocimiento ecológico, actitudes, valores, compromiso para acciones y responsabilidades éticas para el uso racional de los recursos con el propósito de lograr un desarrollo adecuado y sustentable. 

 

 

 

 

 

La Educación Ambiental pone énfasis en la enseñanza de la naturaleza holística del ambiente a través de enfoques interdisciplinarios y de solución de problema. Esta tiene que iniciarse lo más temprano que sea posible en la educación. La escuela primaria es el sitio más natural para incorporar a los niños a la educación ambiental, ya que es en este nvel donde instintivamente tienen una visión holística dl ambiente; ellos no han sido entrenados aún para compartimentalizar su aprendizaje en temas separados como tendrán que hacerlo en la educación secundaria y en la educación superior. Si los estudiante deben llegar a ser capaces de identificar y solucionar problemas ambientales como alumnos y más tarde como ciudadanos adultos y posiblemente tomadors de decisiones, es fundamental introducir el pensamiento crítico

Consúltenos


Curso-Taller (Cultivo de Hongos)

La producción de hongos es una importante alternativa para satisfacer necesidades de la población; además de utilizar residuos agrícolas es una fuente para generar empleo. En nuestro país el cultivo de hongos comestibles se encuentra muy poco desarrollado a pesar de la potencialidad que existe para cultivar hongos.Los hongos comestibles le agregan sabor a los alimentos, pero son también un alimento nutritivo, su valor nutritivo puede ser comprado con el de muchas especies vegetales. Además, son una fuente importante de ingresos. Los hongos también tienen propiedades medicinales, algunas de las cuales se encuentran en las especies como shiitake (lentinula edodes) y Reishi (Ganoderma lucidum). 

  • CULTIVO DE HONGO SETA (PLEUROTUS OSTREATUS)
  • CULTIVO DE HONGO SHIITAKE (LENTINULA EDODES)
  • CULTIVO DE HONGO CHAMPIÑÓN BLANCO (AGARICUS BISPORUS )
  • CULTIVO DE HONGO REISHI (GANODERMA LUCIDUM )

 

 

 

 

 

 

Consúltenos

 

Talleres de Composteo y lombricomposteo

La composta se define como el producto de la degradación aeróbica y anaeróbica de residuos orgánicos. Es un material inodoro, estable y parecido al humus que no representa riesgo sanitario para el medio ambiente natural y social. Se produce bajo condiciones controladas que recrean, favorecen y en ocasiones, aceleran las condiciones naturales de generación del humus.

 

 

 

 

 

 

El compostaje presenta numerosas ventajas, tanto el realizado en planta industrial, como el realizado a nivel doméstico. Estas ventajas son principalmente de tipo ambiental, tales como el cierre del ciclo de la materia orgánica, la recuperación y el reciclaje de recursos naturales. Reducción de la cantidad de residuos sólidos urbanos destinados a vertedero e incineración, El compostaje doméstico es una gran herramienta de educación ambiental y participación ­­ciudadana, Implantar el compostaje doméstico y comunitario en un Municipio, supone un importante ahorro económico para el mismo derivado del transporte y gestión diaria de los residuos orgánicos, siempre y cuando esta práctica sea extendida a una cantidad considerable de ciudadanos/as.

Consúltenos

 

Estudios de generación de residuos

La ley general para la prevención y gestión integral de los residuos en su artículћ5 fracción XXXIII define a los residuos sólidos urbanos a los generados en las casa habitación, que resultan d la eliminación de los materiales que utilizan en sus activiades domesticas, de los productos que consumen y d sus envases, embalajes o empaques: los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía publica que genere residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de vías y lugares públicos, siempre que no sean considerados por esta Ley como residuos de otra índole.

Consúltenos

 

Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)

-La evaluación de impacto ambiental es un instrumento de la política ambiental, cuyo objetivo es prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente así como la regulación de obras o actividades para evitar o reducir sus efectos negativos en el ambiente y en la salud humana. A través de este instrumento se plantean opciones de desarrollo que sean compatibles con la preservación del ambiente y manejo de los recursos naturales.El objetivo de la evaluación del impacto ambiental es la sustentabilidad, pero para que un proyecto sea sustentable debe considerar además de la factibilidad económica y el beneficio social, el aprovechamiento razonable de los recursos naturales.

  MIA: Se trata de un documento con base en estudios técnicos con el que las personas (físicas o morales) que desean realizar alguna de las obras o actividades previstas en el artículo 28 de la  LGEEPA, analizan y describen las condiciones ambientales anteriores a la realización del proyecto con la finalidad de evaluar  los impactos potenciales que la construcción y operación de dichas obras o la realización de las actividades podría causar al ambiente  y definir y proponer las medidas necesarias para prevenir, mitigar o compensar esas alteraciones. 

 Consúltenos

Testimonials